Fundación Garabato
Cuna de nativas

¿Quiénes somos?

Somos una organización sin fines de lucro, del Valle de Paravachasca, que tiene como misión el cuidado del ambiente y la remediación del impacto de la actividad humana sobre la naturaleza a través de diferentes acciones.

Montaña y lago vívidos Conoce más
¿Sabías qué en Córdoba queda solo el 3% de monte nativo?

Estudios hechos en el año 2017 indican que solo queda un 3% de bosques nativos en Córdoba, Argentina. El bosque nativo se ve sometido a desmonte por el crecimiento del negocio agrícola y por el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios, principalmente.
Esta realidad ha traído aparejadas recurrentes crisis hídricas, desaparición de hábitats de especies, episodios continuos de contaminación de suelo y agua producida por los agroquímicos y el extractivismo minero.
De esta forma se está poniendo en grave riesgo tanto las cuencas hídricas y el derecho inalienableal agua como las economías regionales que conviven en armonía con el monte nativo. Como respuesta a esta crisis han emergido organizaciones de base, asambleas ciudadanas y movimientos sociales que han construido espacios de participación ciudadana propositiva y activa que aportande manera voluntaria a la conservación de las áreas protegidas.

Fuente: https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/64888

Recuperemos el monte nativo entre todxs

Reforestar el valle de Paravachasca es una propuesta de restauración ambiental para reducir y mitigar los daños producidos en nuestro valle, con el objetivo de recuperar parte de la diversidad de nuestra región, tanto en la flora como en la fauna.
Con esta acción se pueden restablecer algunos de los imprescindibles servicios ecosistémicos que brinda la flora nativa: proteger las reservas de agua dulce, regenerar y sostener suelos, proteger a la fauna silvestre, regular el clima y la contaminación, entre otros.
Podés participar de la recuperación del biocorredor de Paravachasca, a través de diferentes acciones.
SUMATE